SEMANA SANTA ALICANTE
Déjate sorprender por una Semana Santa diferente. ¿Sabías que el barrio de Santa Cruz celebra una procesión única y centenaria?
¡¡No te la puedes perder!!

Calle típica Santa Cruz
HISTORIA
La Ermita de Santa Cruz data del S. XVIII. Fue construida sobre la torre de la Ampolla, uno de los pocos restos que todavía perduran de las murallas medievales. Dentro de ésta se encuentra la imagen de Cristo, que es usada en Semana Santa en el desfile de procesión.

Ermita de Santa Cruz
UBICACIÓN
Este barrio alicantino está ubicado a las faldas del Castillo de Santa Bárbara. Tiene una situación estratégica un poco apartada de la ciudad, pero de fácil acceso desde el casco antiguo de Alicante. Es un barrio muy singular, colorido y original, que puede recordar a un barrio típico andaluz. De ahí la curiosidad de la procesión de Semana Santa.

Vistas del Castillo desde Santa Cruz
DESCRIPCIÓN
Cada año en el Miércoles Santo, la Hermandad de la Santa Cruz desfila por este barrio de callejuelas, empinadas escaleras y rincones con encanto, que hacen de esta celebración un acontecimiento único.
Al anochecer la procesión sale de la Ermita, que está situada en la parte más alta del barrio, y baja con gran esfuerzo por las empinadas calles y las escaleras.
Salen cuatro pasos diferentes, Cristo Cautivo (copia del de Medinaceli), Cristo de la Fe, Virgen de los Dolores (desde 1994 llevado únicamente por costaleras) y El Descendimiento.
La procesión multitudinaria regresa de madrugada a lo alto de la Ermita a la carrera, otra particularidad que hace diferente a este acto, ya que dificulta muchísimo la subida de los pasos.
En las fachadas de algunas casas pueden verse azulejos artesanales, con frases escritas a mano, que hacen alusión al barrio y a esta importante festividad. Estos versos ensalzan las particularidades de este hermoso lugar y animan a los costaleros y a los visitantes a que superen los obstáculos del recorrido, ¡porque al final el esfuerzo tiene su recompensa!

Detalle fachada Santa Cruz
GASTRONOMÍA
La dieta mediterránea es muy sana y conocida mundialmente por sus ventajas saludables. Pero hay alguna excepción que no te puedes perder en Semana Santa. Por ejemplo, las torrijas, la mona de Pascua, las figuras de chocolate o el más tradicional, llamado fogaseta. ¡Aprovecha para pecar con los dulces típicos de la zona en estas fechas!

Dulce típico Semana Santa
RECOMENDACIÓN
Ya que esta procesión se ha convertido en un espectáculo cultural, te recomendamos que planifiques con tiempo tu visita. Es importante llegar temprano al barrio de Santa Cruz para que te dé tiempo a coger buen sitio, e incluso subir a la ermita y ver la preparación de los pasos.
Si dispones de tiempo extra, te recomendamos que visites el barrio al completo, aprovechando para tomar algo en sus terrazas con encanto. ¡Puedes acceder a unas vistas espectaculares de la ciudad y el mar desde muchos lugares de este peculiar barrio!

Vistas de Alicante desde Santa Cruz
Además, puedes realizar alguna visita guiada para que te lo expliquen todo en directo y con detalle con Free Tour Alicante.
¡¡No esperes más y conoce la Semana Santa en Santa Cruz Alicante!!
Gracias por leernos.